Covifer

Vivienda social ferroviaria en España (siglos XIX-XX)

El principal objetivo de este blog es el estudio de la promoción de la vivienda social ferroviaria en España en los siglos XIX y XX. Las profundas transformaciones en todos los ámbitos derivados de la revolución industrial fueron también origen de la consolidación de una numerosa clase trabajadora, especialmente en las ciudades, pero también en ámbitos rurales, ante la que crecería una oferta de vivienda hasta ese momento desconocida. El ferrocarril, por su innovación organizativa y su relevancia económica, fue una de las actividades en las que se puede apreciar con mayor nitidez esa evolución desde la precariedad habitacional de mediados del siglo XIX hasta los escenarios del desarrollismo inmobiliario del último cuarto del siglo XX.
Los contenidos de este blog académico están destinados a difundir la labor de investigación que iniciamos en 2018, con el fin de contribuir al debate sobre la construcción de la vivienda social en la España contemporánea, en concreto, al caso ferroviario, pero también para mostrar cuestiones relativas a la metodología utilizada y al registro de las fuentes que posibilitado su estudio. Así mismo, tenemos una vocación multidisciplinar para conjugar los diferentes enfoques que, por nuestra vocación y ámbito de estudio, conviven con nosotros: arquitectónico, económico, social y patrimonial.

En savoir plus

Informations bibliographiques

Rédacteur(s) en chef

Domingo Cuéllar, Aurora Martínez-Corral

Année de création

2021

Date de mise en ligne

18 novembre 2020

Langues de publication

Español, English

Coordonnées

Courriel

domingo.cuellar@urjc.es

Adresse postale

Covifer
Paseo de los Artilleros s/n. 28032 Vicálvaro
Madrid
Espagne

Ville de production

Madrid

Actualités

Nouveaux billets